
Bases y condiciones de postulación de charlas y/o talleres
¿Quién puede participar?
Todas las personas con ganas de transmitir su experiencia en calidad y testing de Software: testers y líderes QA con destacada trayectoria, profesionales o docentes de TI, con ganas de compartir su conocimiento y hacer crecer la comunidad de Testing en Chile.
Fechas de postulación
📅 Etapas del proceso:
- Cierre de postulaciones: Viernes 27 de Junio de 2025.
- Evaluación de charlas y talleres: Del 30 al 08 de julio de 2025. Se seleccionarán 6 charlas y 4 talleres.
- Publicación de charlas y talleres seleccionados : Lunes 28 de julio de 2025.
Normativa e indicaciones
El ponente será la persona a la que se dirigirá el Comité Técnico (eventos@testingenchile.cl) por cualquier comunicación sobre la propuesta de ponencia.
Las ponencias deberán ser de carácter práctico, testimonios, ejemplos, demostraciones, lecciones aprendidas, aplicación de técnicas, uso de herramientas, buenas prácticas, etc. todas relacionadas con calidad y el testing de software, pero sobre todo y ante todo divulgativas y motivadoras.
Las ponencias no deben promover ventas y promociones de empresas, a excepciones de los sponsors que pueden colocar su logo en el témplate oficial del evento, revisado previamente con el comité organizador.
Recuerda que tu ponencia será transmitida en vivo, debe ser impartida en español y en horario de Chile (GMT-4).
La duración total es de 1 hora: 40 minutos de charla y 10 minutos de preguntas y respuestas.
El Comité Técnico podrá rechazar aquellas ponencias que, por su temática o estilo, no estén acordes con los objetivos del evento.
Se deberá respetar la estructura del formulario, completando la información necesaria en cada una de las secciones que la componen.
Todas las propuestas de ponencia serán presentadas por el candidato usando el formulario web.
El Comité Técnico valorará las propuestas y notificará a los ponentes la aceptación o no de la ponencia.
El método de evaluación de propuestas consiste en una valoración del contenido de la propuesta.
Una vez seleccionada la propuesta, la organización podrá publicar cualquier dato considerado público de la propuesta y del ponente.
El ponente garantiza que es el titular de los derechos de propiedad intelectual del contenido de su ponencia y del material auxiliar que va a utilizar. Así mismo, garantiza que dicho contenido no atenta contra derechos al honor, la intimidad y la imagen de terceros y que no infringe ningún derecho de terceros, ya sean de propiedad industrial, intelectual o cualquier otro. Garantiza que con su creación, redacción y cesión no ha infringido derecho de propiedad intelectual o industrial alguno, ni ha vulnerado derechos de copyright.
El ponente autorizará gratuitamente a los organizadores la captación de su voz e imagen y su posterior edición, reproducción, cesión a terceros, difusión y exhibición, íntegra o parcial, en cualquier soporte, ya sea por medios electrónicos (sitio web, canal de YouTube y redes sociales) u otros, y sin límite temporal. La autorización del párrafo anterior se extiende a cualquier documento, material o archivo utilizado por el ponente en su participación en el evento, tales como imágenes, diapositivas, etc.
Los datos personales recibidos serán tratados y procesados con total confidencialidad y para fines informativos por parte de los organizadores.