El Análisis del Valor Frontera (AVF) es una de las técnicas de diseño de casos de prueba más utilizadas y eficaces en pruebas de caja negra. Esta técnica forma parte del temario oficial del certificado ISTQB CTFL 4.0 y se basa en una observación empírica clave: los errores suelen concentrarse en los extremos de los rangos válidos. A continuación, explicamos esta técnica en 4 puntos fundamentales:
1. ¿Qué es el Análisis del Valor Frontera?
Es una técnica que consiste en diseñar casos de prueba que se enfoquen en los valores límite (o fronterizos) de un rango de entrada o salida. Estos valores incluyen el mínimo y máximo válidos, así como los valores inmediatamente fuera del rango permitido.
Se utiliza principalmente cuando los requisitos definen rangos numéricos o secuenciales (por ejemplo, edad entre 18 y 65, monto entre $10.000 y $100.000).
2. ¿Cómo se aplica?
Para cada rango de entrada o salida definido, se prueban los siguientes valores:
Límite inferior válido
Límite inferior -1 (inválido)
Límite superior válido
Límite superior +1 (inválido)
Ejemplo: Si un sistema acepta valores de 1 a 5, los valores a probar serían: 0, 1, 5, 6
Esto asegura que las validaciones funcionen correctamente tanto en los extremos como fuera de los rangos permitidos.
3. ¿Cuáles son sus ventajas?
Alta eficiencia: detecta defectos frecuentes con pocos casos de prueba. Alta cobertura: prueba condiciones que tienden a fallar en producción. Simplicidad: fácil de implementar y automatizar. Amplia aplicabilidad: útil en validaciones numéricas, fechas, longitudes de campos, etc.
4. ¿Cuándo utilizarlo?
El AVF se utiliza idealmente cuando:
Hay campos con rangos definidos o límites establecidos.
Se trabaja con formularios, validaciones de entrada, cálculos, comparaciones o conversiones.
Se busca complementar la Partición Equivalente , otra técnica del CTFL 4.0.
Conclusión: El Análisis del Valor Frontera es una herramienta esencial para cualquier tester, ya que permite diseñar pruebas efectivas con un alto retorno.
Dominar esta técnica es clave para quienes buscan certificarse en ISTQB CTFL 4.0 y aplicar mejores prácticas en proyectos reales.